Superintendencia de Institutos de Formación Policial
                	
 
                	
                	ESCUELA JUAN VUCETICH
La escuela  de Policía Juan Vucetich fue creada el 27 de junio de 1941, comenzando los  cursos el 16 de agosto del mismo año con una fuerza de 60 cadetes en la sede de  la actual Comisaría de la Mujer de la ciudad de La Plata. 
  Hacia 1944  la Escuela incrementó la cantidad de cadetes por lo cual el espacio físico que ocupaba  hasta ese momento quedó reducido para el desarrollo de la tarea de formación  policial. Poco después se trasladó a los Talleres Ferroviarios de la estación  Tolosa, cercana a la ciudad de La Plata, teniendo ya una población de 150  cadetes.
  Para 1947  la escuela de oficiales no tenía nombre aún y es por ese motivo y con la  intención de realizar un merecido homenaje al ilustre sabio que perfeccionó el  sistema Dactiloscópico Argentino, que en un acto realizado el 17 de diciembre  del mismo año, el Jefe de Policía la bautizó con el nombre de Juan Vucetich.
  En 1959 se  trasladó definitivamente a las instalaciones  de la que fuera la estancia San Juan de  Pereyra con su director, el Comisario Jorge Vicente Schoo, y un grupo de  cadetes que de inmediato acomodaron habitaciones que funcionaron como aulas, en  tanto vivían en carpas de campaña frente al casco de la estancia.
  Luego de  sus horas de estudio, estos cadetes construyeron los caminos internos y  repararon los galpones que hoy son las cuadras de cadetes.
  Aún hoy, a  esta promoción, la número 22, se la sigue denominando cariñosamente “Los  picapiedras”.
  En la actualidad, se encuentran cursando cadetes femeninas y masculinas,  teniendo como objetivo principal formarse para ser futuros oficiales de policía  capaces de actuar con criterio profesional, profundo apego a la ley y  compromiso ético, respetando los derechos humanos.
 
                        
                        
                        
