Superintendencia de Seguridad Rural
RESEÑA HISTÓRICA
La Superintendencia de Seguridad Rural fue creada el 1° de Julio de 2011 bajo la Resolución Ministerial N° 2663 en el ámbito de la Superintendencia General de Policía -publicado por Boletín Informativo N° 46 del 5 de Julio de 2011-.
Este organismo especializado se instauró para dar respuesta a una realidad criminológica en procura de una respuesta operativa, preventiva y eficaz frente al delito que afectaba al campo.
En relación a esa política proactiva y cumplimentando la premisa de redireccionar los recursos humanos y logísticos que el Ministerio de Seguridad supo procurar en pos de ese objetivo, mediante la Resolución N° 739 del 10 de junio de 2014, se puso en marcha un sistema de coordinación, ejecución y control bajo la denominación de Comando de Prevención Rural (CPR) cuya función esencial fue la de desplegar en el ámbito territorial de la zona rural de unidades policiales dinámicas dirigidas a ejecutar acciones de prevención primaria y/o represivas.
Hoy estos Comandos de Prevención, tan característicos, patrullan los caminos rurales y rutas de accesos a los campos de toda nuestra provincia, tras haber sido nutridos por el Ministerio de Seguridad de una flamante flota de patrulleros Pick up Toyota Hilux 4 x 4. A la vez, el personal policial egresado de las diferentes escuelas de Policía de la provincia de Buenos Aires, entre los períodos 2014 y 2015, se sumó al ya existente en la especialidad, ascendiendo actualmente su fuerza efectiva en un promedio de 3 mil hombres, que despliegan las tareas de prevención, obteniendo resultados altamente satisfactorios.