2021 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PRIMER ANIVERSARIO DE LA SUPERINTENDENCIA DE CUERPOS

30/09/21



La Superintendencia de Cuerpos fue creada y aprobada, en el ámbito de la Jefatura de Policía, el día 30 de septiembre del año 2020, mediante resolución ministerial número RESO-2020-1062-GDEBA-MSGP. Su formación se implementó con el propósito de optimizar la coordinación operativa del personal especializado que integra las Direcciones de Caballería, Infantería y Seguridad de Islas, en el cumplimento de su labor en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.

En virtud de la dificultosa tarea que ello implica, esta Superintendencia tiene la función de cumplir y hacer cumplir al personal a su cargo la normativa vigente, las ordenes emanadas por la Jefatura de Policía y demás autoridades competentes.

Asimismo, debe vigilar el cumplimento de las instrucciones generales y particulares emanadas de la superioridad, sistematizar acciones con las Superintendencias que requieran del apoyo operativo del personal policial y recursos humanos subordinados a este mando de conducción; como así también ejercer la supervisión operativa y fiscalización de la ejecución de las tareas desarrolladas por las Direcciones a los efectos de optimizar el servicio de prevención, control y disuasión en protección a los derechos de los habitantes.

El primer eslabón de esta unidad es la Dirección de Caballería, establecida como uno de los cuerpos más antiguos de la policía provincial, es una pieza fundamental e indispensable caracterizada por su disciplina y fuerza de acción para prevenir, controlar y disuadir actividades que alteren el orden y la seguridad pública, como ser la concentración de multitudes, eventos deportivos o ante requerimiento judicial.

Dentro de sus filas se distingue la Sección Escuadra Albiceleste, una agrupación montada destacada por sus exhibiciones de acrobacia ecuestre y mansedumbre, cuya participación es requerida en infinidad de actos sociales, como así también en competencias de alto nivel donde su desempeño ha sido premiado en reiteradas oportunidades, producto del trabajo diario que desarrollan los efectivos en el entrenamiento para fortalecer ese vínculo latente entre el jinete y su caballo.

Es preciso destacar que la Dirección de Caballería, por su profesionalismo y preparación montada logra efectuar un mejor desplazamiento en distancias largas y un dominante despliegue en terrenos donde el acceso de vehículos no es posible. Por ello es convocada para la cobertura de los servicios más complicados, ya que, por su elevado grado de adiestramiento e instrucción encomendada tanto a los equinos como a los jinetes y amazonas, conforman el binomio más competente para intervenir en los conflictos multitudinarios.

Otra arista que conforma esta Superintendencia es la Dirección de Infantería cuya tarea primordial es la de atender, manejar y controlar las concentraciones masivas que por su magnitud puedan generar disturbios sociales o tumultos, como así también intervenir ante sucesos que por su dimensión o complejidad requieran de la actuación de grupos antidisturbios de ágil respuesta, a fin de asegurar el restablecimiento o mantenimiento del orden público y la propiedad privada.

Es reconocida internacionalmente por su preparación de excelencia, capacitación constante y profesionalismo en su despliegue táctico.

Dentro de sus filas se encuentra la División Centro de Adiestramiento y Crianza de Canes, compuesto por un grupo de adiestradores que se capacitan incesantemente con el afán de alcanzar un alto grado de adiestramiento, por lo que los canes son entrenados para realizar distintas funciones dentro de la fuerza con el objeto de desarrollar tareas de seguridad como ser rondines, apoyo para el personal en manifestaciones populares, en servicios de cancha, recitales, entre todos; además, se cuenta con un plantel de perros de rastreo y un grupo que realiza desfiles cívico-militares y demostraciones.

Finalmente, la Dirección Seguridad de Islas es el cuerpo que complementa el rol de seguridad de esta Superintendencia, instituida debido al incesante desarrollo cultural y turístico del Delta bonaerense, por lo intrincado de la vegetación y sus cursos fluviales. Se destaca claramente por las diversas funciones que la atañe, ejecutando patrullajes de los cursos de agua y las zonas perimetrales terrestres que conforman el Delta del Paraná, evitando de este modo la comisión de hechos delictivos o contravenciones, asimismo realiza traslados sanitarios de urgencia de ciudadanos que presentan problemas de salud, accidentados, víctimas de violencia familiar o de abusos; interviene y media ante situaciones conflictivas familiares y vecinales, efectúa rescates en ríos o búsquedas en montes, rescates de cadáveres, entre otras.

Trabaja en forma conjunta con la autoridad federal, ya que los ríos y arroyos son de jurisdicción nacional. A su vez interviene socialmente en el territorio, asiste y apoya al turismo regional, como también se ocupa de cuidar la ecología del lugar y el medio ambiente.

Es sumamente importante mencionar que tanto la Dirección de Caballería como así también la Dirección de Infantería incorporaron compañías conformadas pura y exclusivamente por mujeres, con la misión de sumar en un futuro más personal femenino y ampliar de ese modo la operatividad y como complemento a la cobertura en temáticas específicas.

A los hombres y mujeres que integran la Superintendencia de Cuerpos los saludamos en su primer aniversario, con distinguido reconocimiento por la tarea invaluable llevada adelante cada día en pos de la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires.



  • Logo Provincia
  • Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
  • Dirección: Calle 2 entre Av. 51 y 53. La Plata, Buenos Aires- Argentina
  • Teléfono: (+54) 221 429-3000