Secretaría General de Policía

RESEÑA HISTORICA

La Secretaría General es uno de los organismos bases de la organización policial y por ello depende directamente del Jefe de Policía.Entre los antecedentes históricos es importante destacar que la Secretaría General tiene su origen en la primitiva Comisaría de Órdenes creada con la reorganización de la Policía en 1880.
Desde entonces y hasta 1910 alternó sus nombres y funciones conforme a la evolución que las necesidades orgánicas de la Repartición imponían a sus dependencias. En esa época, la entonces Jefatura de Policía –a cargo del doctor Juan A. Taquini-, por Resolución publicada en Orden del Día N°6271 dispuso la creación de cuatro secciones: Justicia, Contabilidad, Personal y Administrativa. De esta manera, aparece por primera vez dentro de la organización interna del Departamento de Policía la denominación Administrativa. Posteriormente, en 1918, fue reorganizada con la formación de la Sección Decretos, una nueva orientación y un plan de trabajo más amplio.
En 1923, en el marco de la ley de presupuesto de la provincia, volvió a denominarse como Sección Administrativa. Por el progresivo incremento de las tareas y por el nivel que había alcanzado el organismo en 1926 se creó, por decreto, la División Administrativa en un nivel de jerarquía similar con las demás dependencias de esa denominación.
El 1° de septiembre de 1931 se estableció la Subjefatura de Policía que asumió gran parte de las funciones de enlace entre la Jefatura y las demás dependencias, y entre la Repartición, la comunidad y los demás poderes públicos. Pero el 14 de marzo de 1934 volvió a recrearse como Secretaría General  restando de la Subjefatura varias secciones y oficinas. Como tal funcionó poco tiempo, hasta que el 8 de septiembre de 1935 volvió a refundirse con la Subjefatura.
En 1938 se restableció el cargo de Secretario General. La dependencia, con distintos jefes, siguió funcionando como tal hasta el 20 de enero de 1942 cuando, al restituirse la jerarquía de Subjefe de Policía, el Poder Ejecutivo cambió la denominación de Secretario General por la de Jefe de Despacho, dependiente directamente de la Subjefatura.
Desde el 23 de abril de 1943, cuando se determina que la Secretaría General debía hallarse a cargo de un Jefe de División, la dependencia ha seguido funcionando ininterrumpidamente, aunque con distintas denominaciones: Secretaría de Jefatura (de 1944 a 1946), Secretaría Administrativa (de 1946 a 1958), Secretaría de Jefatura (de 1958 a 1966) y Secretaría General de Jefatura (1966).
En 1976 la Ley 8686 (Orgánica de Policía) le adjudicó el rango de Dirección General, determinando que el titular fuera un jefe con jerarquía de Comisario General. Tiempo después, en el artículo 32 de la Ley 9551, sancionada el 3 de junio de 1980, se le confirmó el escalafón anterior y también se la consideró como una dependencia directa del Jefe de Policía.
Durante las reformas intervencionistas de 1997 se suprimió la estructura policial vigente y en vez de un único jefe como máxima autoridad, los distintos jefes policiales respondieran directamente ante los funcionarios políticos a cargo de las secretarías que componían la estructura ministerial.
En 2007, el gobernador de ese entonces intentó redesignar a un jefe de policía, pero esta figura ya no estaba vigente por lo que decidió emitir una resolución con la creación del Superintendente General de Policía, Decreto 74/07, que posteriormente será derogado con el Decreto 2328/11.
LaSecretaría General, organismo dependiente en forma directa de la Superintendencia General de Policía, con rango de dirección fue recreada mediante la Resolución 131, Boletín Informativo N°7, del 2 de julio de 2010. El nomenclador de funciones señalaba el cargo máximo como de Comisario Mayor.
Con el Decreto 758, del 13 de septiembre de 2013, se dejó sin efecto la derogación dispuesta por el Decreto N° 2328/11, restableciendo la vigencia del Decreto N° 74/07 por el cual se creó la Superintendencia General de Policía.
Años después, con el artículo 2° de la Resolución 4, del Boletín Informativo N°1, se vuelve a crear la Secretaría General de Policía con las mismas características, funciones y misiones que en la actualidad y con el rango más alto con el cargo de Comisario General.
Posteriormente se aprobó el nomenclador de funciones y directorio de competencias, con la Resolución 578/14, publicado en el Boletín Oficial N°16, del 17 de abril de 2015.

Secretaría; General, Policia